jueves, 27 de marzo de 2014

“Ni Cabello ni nadie me quita mi cargo como diputada”

María Corina regresó a Caracas con congresistas peruanos:¨las amenazas del Gobierno no me harán desistir del deber que tengo con mi pueblo¨
Maria Corina regresaTras su llegada de Lima, la diputada opositora María Corina Machado ofreció este miércoles un discurso desde la plaza Brión de Caracas, donde se habían concentrado un gran número de opositores al gobierno de Nicolás Maduro. “Me verán recorriendo las calles de Venezuela como diputada”, expresó Machado tras el anuncio del presidente de la Asamblea Nacional de destituirla por representar a Panamá ante la OEA.
Machado fue recibida por aproximadamente 300 personas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Entre los presentes se pueden apreciar banderas de Venezuela y pancartas con el mensaje: “Un funcionario es empleado nuestro, no es nuestro dueño”. El abogado José Amalio Graterol aseguró desde el terminal aéreo que María Corina Machado sigue siendo diputada y que “ningún otro diputado (en referencia a Diosdado Cabello) puede destituirla de su cargo porque estaría usurpando las funciones del TSJ”.
Graterol aclaró que Machado no se juramentó en ningún cargo del gobierno de Panamá, sino que simplemente se acreditó temporalmente para participar en la sesión del Consejo Permanente de la OEA.
Asimismo señaló desconocer si hay una orden de captura contra Machado y confirmó que se movilizarán hasta la plaza Brion de Chacaíto, en Caracas, donde la diputada se dirigirá a todos los venezolanos.
Por su parte, Lilian Tintori, esposa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, indicó que se reunían en esa plaza para defender los derechos de todos. “Maduro, si te metes con María Corina te metes con todas las mujeres de Venezuela”, manifestó Tintori.
La diputada a la Asamblea Nacional (AN), aseguró este miércoles a su llegada al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que las acciones del Gobierno en su contra solo buscan silenciar su voz ante los organismos internacionales como la OEA, publica  El Universal. Machado indicó que las amenazas del Gobierno no la harán desistir del deber que tiene con el pueblo venezolano, quien la eligió por mayoría popular como diputada a la AN.
Asimismo recordó que el presidente del Parlamento Nacional, Diosdado Cabello, no tiene la facultad para separarla de su cargo. “Ejerceré acciones legales nacionales e internacionales”, agregó. Además alegó conocer sus derechos como diputada y recordó que sólo puede ser separada de su cargo “con la muerte, la renuncia, el revocatorio, o una sentencia firme de un tribunal, pero luego de un antejuicio de mérito”.
La líder de la oposición llegó al país en compañía de los diputados peruanos Martín Belaunde y Cecilia Chacón. Por su parte, Belaunde señaló que su presencia en Venezuela responde al apoyo internacional que recibe la parlamentaria “para que no sea objeto de acciones arbitrarias”

Posted by: :Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos".

“Tristeza por quienes nos detuvieron”

Crónica de otro arresto ilegal, esta vez en las calles de Guantánamo
Un disidente es arrestado por agentes de la policía política en Cuba_foto de archivo_Adalberto Roque/AFP/Getty Images
Un disidente es arrestado por agentes de la policía política en Cuba_foto de archivo_Adalberto Roque/AFP/Getty Images
GUANTÁNAMO, Cuba.- Jueves 20 de marzo del 2014, 4.40 p.m. Salgo de mi casa, el cielo nublado quizás sea un presagio; solo advierto a varios hombres vestidos de civil y ajenos al barrio. Me subo en mi destartalada bicicleta y doblo a la izquierda. Antes, me percato de que un joven me mira con odio. Casi en la esquina, otro joven se me encima diciéndome que es el segundo jefe de la contrainteligencia en Guantánamo y quiere hablar conmigo. Me detengo. Dice que sabe hacia dónde voy y que no debo ir.
En ese instante, llega en bicicleta Niober García Fournier, del Movimiento Jóvenes por la Democracia, y pregunta qué pasa. Le explico. Suena el móvil del oficial que me interceptó y uno o dos minutos después se detiene frente a nosotros un Lada azul oscuro conducido por alguien que me mira con cara hosca, un hombre que se presenta como Ihosvany, jefe de la contrainteligencia en Guantánamo. Luego me dice que no van a permitir que llegue al lugar adonde me dirijo. Lo único que voy a hacer es impartir una clase sobre la Constitución de la República de Cuba y les muestro el interior de mi bolso, donde hay algunos libros de Derecho, pero me reiteran que no van a permitirme llegar. No estoy violando ninguna ley, ellos sí porque me coaccionan a hacer algo que no quiero y les digo que si me detienen lo van a hacer ilegalmente, que voy a seguir. Y sigo con Niober.
Cuba es un país donde la ley está secuestrada por el capricho de los mandantes, así que unos doscientos metros antes del lugar al que iba, el auto patrullero 612 nos adelanta y obstruye la vía. El agente 24 874 nos pide el carnet de identidad, Niober avisa de nuestra detención, nos quitan los celulares y nos obligan a entrar al patrullero. Les digo que están violando la Ley de Procedimiento Penal pero somos cubanos sin derechos.
Quince años después de haber sido sancionado injustamente vuelvo a la Unidad de Operaciones del MININT. Unas bellas oficiales observan mientras un guardia me lleva hacia un cuarto de interrogatorio y después de la humillante desnudez me devuelve la ropa. Dice que su nombre es Meriel. Comienza a interrogarme e intercambiamos opiniones divergentes. Le pregunto qué siente ante una detención ilegal como la mía y me responde que no estoy detenido. Entonces le pido mi carnet, cartera y teléfono para irme, y sonríe. Le digo, como quien le habla a un hijo, que aunque no me responda, aunque no lo reconozca, estoy seguro de que alguna vez recordará con pena esto que me hace y que seguramente le ha hecho a otros. Dejó de sonreír y de mirarme.
A las 10 y 15 pm aparece otro joven que no se identifica, junto con el segundo jefe de la C.I., quien ahora se presenta como Alejandro Ayala, aunque sé que ese nombre, como el de Meriel, pueden ser falsos. Me ofrecen sus razones, yo digo las mías. Percibo que están preocupados por el cariz que está tomando la lucha en las calles de Guantánamo. Casi al final de la conversación, me dicen que lo que quieren es evitar que haya muertos en las calles y les digo que yo tampoco quiero muertos, que sólo iba a hablar sobre la Constitución de la República. Aunque la conversación fue respetuosa, no coincidimos. Saben que el jueves es el día seleccionado para impartir el curso y me dicen que si cada jueves tienen que detenerme, lo harán, que me aparte de esos grupos.
A las 10.30 pm, aproximadamente, me llevan en un auto plateado con chapa particular hasta la puerta de mi casa y me entregan la bicicleta. Mi esposa me recibe preocupada y le cuento. Luego sufro su recuerdo de la cárcel y todo lo que significó para ella y para mi familia. Quiero explicarle pero me invade la tristeza. Tristeza por ella, porque la quiero. Tristeza por Niober que aún está detenido. Tristeza por tantos cubanos que cada día somos humillados, discriminados y arrestados sin cometer delito alguno; tristeza por quienes nos detuvieron y por Cuba, convertida en un objetivo económico por los apóstatas de la dignidad.
Me pregunto cuándo terminará tanto irrespeto a la ley por las autoridades del mismo gobierno que las dicta. Miro al Jesús colgado en la pared de mi cocina y él también me mira. Afuera la noche es un inmenso bloque de silencio.


Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Polítivcos Cubanos"

Atropellos de la Policía contra activista de la UNPACU

Murió asfixiado porque le negaron el balón de oxigeno

Autoridades de Santiago de Cuba dejan sin electricidad a vecinos de barr...

miércoles, 26 de marzo de 2014

Las perchas del mercado negro

La ropa hecha en Cuba no gusta. Los jóvenes quieren ropa importada. Y si es de marca mejor
perchas jean 1
Los jóvenes cubanos prefieren ropa de marca. Foto archivo
LA HABANA, Cuba. – Próximo a cumplir tres meses de que el gobierno prohibiera la venta de ropa importada a los que tenían licencias de modista o sastre, la ropa de afuera se sigue trapicheando en la clandestinidad. En Galiano y Carlos III, en otras importantes avenidas comerciales de la capital, prospera el mercado negro.
Dunia, vendedora de la Feria de Galeano y San José intenta sobrevivir. Tiene varias advertencias de la policía por vender en las calles sin permiso. ¨Estamos trabajando para subsistir. La ropa hecha en casa no se vende… En los años 70, las personas se vestían con la ropa de la tienda (hecha en Cuba), ahora todo el mundo quiere ropa de afuera¨.
La prohibición
La ropa hecha en Cuba no gusta- Foto ACSM
La prohibición de vender ropa de afuera, se dirigió a los cuentapropistas que comercializaban mercadería de fabricación industrial a través de la licencia de ¨Modista o sastre¨. Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la licencia comprende:   Confección, arreglo o transformación de ropa. Trabajos simples y complejos de sastrería y costura a la medida. Pero no incluye la comercialización de ropa de fabricación industrial, y mucho menos de importación.
El negocio cobro auge en el 2006 con la importación de mercadería que traían turistas extranjeros, principalmente de Ecuador, Venezuela y México. Un año después los de la isla se apoderaron del comercio utilizando el libre visado establecido por Ecuador. No pocos cubanos pagaron hasta dos mil dólares para convertirse en ciudadanos ecuatorianos y tomar las rutas de Perú y Panamá para la importación de mercadería. Un grupo menor, se dirigió al mercado de México y los EUA.
≈
Los portales de las avenidas comerciales se llenan de un enjambre de jóvenes vendiendo. Foto ACSM
Aparente legalidad
La implementación de la nueva política económica del gobierno amplió las posibilidades del sector privado. Al amparo de la licencia de ¨Modista o sastre¨, se establecieron en todo el país  puntos de ventas de ropa, bautizados como ¨Perchas¨. La modalidad generó empleos, cubiertos en su mayoría por jóvenes.
La segunda mayor inversión, después de la gastronomía, se dirigió a la venta de ropas que trasformó espacios baldíos de la capital en ferias. Los cubanos rentaron espacios abandonados por el Estado  o transformaron en tiendas casas ubicadas en zonas comerciales.
Durante el tiempo de anuencia gubernamental, la furia de importar ropa de afuera disminuyó. La generalización ralentizó la venta y saturó el mercado. No pocos proveedores de las ¨Perchas¨ dirigieron sus inversiones hacia la gastronomía y otros negocios.
Después de tres años de tolerancia el gobierno decidió la suspensión del comercio de ropa importada. La prensa oficialista anunció que estaba dirigida a velar por la legalidad y protección de los trabajadores por cuenta propia. Las cuentapropistas esperaron sin resultados las respuestas a sus demandas en el recién culminado Congreso de Trabajadores. ¨Este año no han tenido la cara de venir a cobrar el sindicato¨, declaro Dunia.
Stand de ropa artesanal en la Feria de La Caridad (2)- Foto ACSM
Ropa artesanal en la Feria de La Caridad. Foto ACSM
Algunos cuentapropistas, después de la prohibición de vender ropa de afuera, reorientaron su negocio hacia la ropa artesanal hecha por la abuelita en la máquina de coser doméstica. Uno reabrió con un taller de cuatro máquinas de coser industriales para la confección de ropas  y otro taller de calzado. Paga 1800 pesos mensuales por la renta del local donde opera al amparo de las licencias de Modista o sastre y Vendedor productor.
Sobre la venta de ropa artesanal declaro a Cubanet. ¨Es mucho más lenta… vender ropa confeccionada aquí no es fácil. Luisa María, agregó: ¨Esta ropa está especial, pero cuando digo que es hecha en casa… se van. Tenemos días que no vendemos nada…Ganamos 10 pesos, 5 para comer y 5 para pagar la licencia¨.
Otra de las vendedoras que antes de la prohibición pagaba a dos empleados declaró de forma anónima: ¨Yo viajo y pago 10 dólares por cada kilo…Si pudiera traer cosas lindas de Perú, como telas de calidad para hacer blusas… La ropa no se puede adornar con dibujos y cosas llamativas que gusten a la juventud porque dicen que son importadas¨.
El mercado negro
¨Toda la gente que vendía legal, ahora está ilegal en los portales. El Estado recauda menos que antes y la gente vende lo mismo¨, insiste un joven que no se detiene. Tras los quioscos de ropa artesanal, o entre ellos, un enjambre de desempleados exhibe la muestra de los artículos prohibidos. El cliente es guiado hasta las ¨claves¨ dónde está el resto de la mercadería.
Un joven de 24 años que vendía en la Feria de los Ángeles, Centro Habana, ahora vende ilegal en la calle. Pide omitir su nombre, mientras no deja de mirar en forma de ventilador giratorio mientras hablábamos. ¨No me queda otro remedio. Aquí nos acosa el jefe de sector para aplicarnos el peligro pero es la única forma de vivir… Esta es la realidad¨.


Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"

El salario mínimo más bajo de Sudamérica

Gobierno impone subasta de dólares. Pancartas protestan: “No somos Cuba”. El dólar a 51,86 bolívares. El salario mínimo $63 mensuales
venezuela dolarEl lanzamiento del SICAD II convalidó un cierre de dólar que es 8,2 veces más alto que el tipo de cambio oficial. El salario mínimo de un venezolano, al nuevo dólar, es de 63 dólares mensuales
“No somos Cuba”, protestan cientos de pancartas escritas por estudiantes y ciudadanos venezolanos que están convencidos de que detrás de cada medida restrictiva impuesta por el presidente Nicolás Maduro está la dictadura de los hermanos Castro.
El lunes, el gobierno puso en marcha un nuevo sistema para subastar dólares con el objetivo de golpear sobre el mercado paralelo donde la divisa norteamericana cotiza en valores cercanos a 60 bolívares, mientras que el tipo de cambio oficial es de 6.30 bolívares.
Como hemos mencionado, con el lanzamiento del SICAD II nacía una cuarta cotización para el dólar (ver nota). Además del oficial a Bs6,30, está el precio que surge del SICAD, en torno a Bs11,36, y el dólar paralelo o “lechuga” que cotiza a Bs59,80.
La puesta en marcha del SICAD II habilitó la participación de los privados, como bancos, casas de bolsa, la estatal PDVSA y otras empresas públicas. Funciona como un mercado abierto donde el precio surge de las distintas ofertas de compra y venta. El Banco Central de Venezuela se reserva el derecho de modificar el precio que surja si es que lo considera necesario.
Lo cierto es que nadie imaginó que en el primer día de este sistema, la BCV habría de convalidar un precio que 20% por debajo del valor del dólar paralelo. Con la aceptación de un precio de Bs51,86, las autoridades blanquean una realidad del mercado, y es que la valuación del bolívar es completamente irreal.
Si se toma en cuenta que el salario mínimo venezolano es de Bs3.270 mensuales, con ese dinero se pueden comprar solamente u$s63,05, al cierre del dólar SICAD II. Con ese ingreso, Venezuela se convierte en el país de menor salario en dólares de Sudamérica. Solamente Cuba tiene un salario más bajo en moneda norteamericana.
El líder de la oposición, Henrique Capriles, publicó una serie de tuits en los que destaca que la depreciación del bolívar convalidada por el nuevo sistema alcanza un 773 por ciento.


Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"

Las perchas del mercado negro

La ropa hecha en Cuba no gusta. Los jóvenes quieren ropa importada. Y si es de marca mejor
perchas jean 1
Los jóvenes cubanos prefieren ropa de marca. Foto archivo
LA HABANA, Cuba. – Próximo a cumplir tres meses de que el gobierno prohibiera la venta de ropa importada a los que tenían licencias de modista o sastre, la ropa de afuera se sigue trapicheando en la clandestinidad. En Galiano y Carlos III, en otras importantes avenidas comerciales de la capital, prospera el mercado negro.
Dunia, vendedora de la Feria de Galeano y San José intenta sobrevivir. Tiene varias advertencias de la policía por vender en las calles sin permiso. ¨Estamos trabajando para subsistir. La ropa hecha en casa no se vende… En los años 70, las personas se vestían con la ropa de la tienda (hecha en Cuba), ahora todo el mundo quiere ropa de afuera¨.
La prohibición
La ropa hecha en Cuba no gusta- Foto ACSM
La prohibición de vender ropa de afuera, se dirigió a los cuentapropistas que comercializaban mercadería de fabricación industrial a través de la licencia de ¨Modista o sastre¨. Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la licencia comprende:   Confección, arreglo o transformación de ropa. Trabajos simples y complejos de sastrería y costura a la medida. Pero no incluye la comercialización de ropa de fabricación industrial, y mucho menos de importación.
El negocio cobro auge en el 2006 con la importación de mercadería que traían turistas extranjeros, principalmente de Ecuador, Venezuela y México. Un año después los de la isla se apoderaron del comercio utilizando el libre visado establecido por Ecuador. No pocos cubanos pagaron hasta dos mil dólares para convertirse en ciudadanos ecuatorianos y tomar las rutas de Perú y Panamá para la importación de mercadería. Un grupo menor, se dirigió al mercado de México y los EUA.
≈
Los portales de las avenidas comerciales se llenan de un enjambre de jóvenes vendiendo. Foto ACSM
Aparente legalidad
La implementación de la nueva política económica del gobierno amplió las posibilidades del sector privado. Al amparo de la licencia de ¨Modista o sastre¨, se establecieron en todo el país  puntos de ventas de ropa, bautizados como ¨Perchas¨. La modalidad generó empleos, cubiertos en su mayoría por jóvenes.
La segunda mayor inversión, después de la gastronomía, se dirigió a la venta de ropas que trasformó espacios baldíos de la capital en ferias. Los cubanos rentaron espacios abandonados por el Estado  o transformaron en tiendas casas ubicadas en zonas comerciales.
Durante el tiempo de anuencia gubernamental, la furia de importar ropa de afuera disminuyó. La generalización ralentizó la venta y saturó el mercado. No pocos proveedores de las ¨Perchas¨ dirigieron sus inversiones hacia la gastronomía y otros negocios.
Después de tres años de tolerancia el gobierno decidió la suspensión del comercio de ropa importada. La prensa oficialista anunció que estaba dirigida a velar por la legalidad y protección de los trabajadores por cuenta propia. Las cuentapropistas esperaron sin resultados las respuestas a sus demandas en el recién culminado Congreso de Trabajadores. ¨Este año no han tenido la cara de venir a cobrar el sindicato¨, declaro Dunia.
Stand de ropa artesanal en la Feria de La Caridad (2)- Foto ACSM
Ropa artesanal en la Feria de La Caridad. Foto ACSM
Algunos cuentapropistas, después de la prohibición de vender ropa de afuera, reorientaron su negocio hacia la ropa artesanal hecha por la abuelita en la máquina de coser doméstica. Uno reabrió con un taller de cuatro máquinas de coser industriales para la confección de ropas  y otro taller de calzado. Paga 1800 pesos mensuales por la renta del local donde opera al amparo de las licencias de Modista o sastre y Vendedor productor.
Sobre la venta de ropa artesanal declaro a Cubanet. ¨Es mucho más lenta… vender ropa confeccionada aquí no es fácil. Luisa María, agregó: ¨Esta ropa está especial, pero cuando digo que es hecha en casa… se van. Tenemos días que no vendemos nada…Ganamos 10 pesos, 5 para comer y 5 para pagar la licencia¨.
Otra de las vendedoras que antes de la prohibición pagaba a dos empleados declaró de forma anónima: ¨Yo viajo y pago 10 dólares por cada kilo…Si pudiera traer cosas lindas de Perú, como telas de calidad para hacer blusas… La ropa no se puede adornar con dibujos y cosas llamativas que gusten a la juventud porque dicen que son importadas¨.
El mercado negro
¨Toda la gente que vendía legal, ahora está ilegal en los portales. El Estado recauda menos que antes y la gente vende lo mismo¨, insiste un joven que no se detiene. Tras los quioscos de ropa artesanal, o entre ellos, un enjambre de desempleados exhibe la muestra de los artículos prohibidos. El cliente es guiado hasta las ¨claves¨ dónde está el resto de la mercadería.
Un joven de 24 años que vendía en la Feria de los Ángeles, Centro Habana, ahora vende ilegal en la calle. Pide omitir su nombre, mientras no deja de mirar en forma de ventilador giratorio mientras hablábamos. ¨No me queda otro remedio. Aquí nos acosa el jefe de sector para aplicarnos el peligro pero es la única forma de vivir… Esta es la realidad¨.

Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"

Arrollamiento de un Estudiante de la UGMA El Tigre por protestar

#VecchioResistencia

Vivir sin tener dónde

Archivado en:
Cientos de miles de personas sin vivienda y locales estatales subutilizados o en desuso. El Estado debería censarlos y considerarlos para ayudar a la población.
Son cientos de miles de personas las que están afectadas por la situación de la vivienda. Algunas no tienen dónde vivir y se encuentran deambulando por las calles, otras están recogidas en casa de familiares y un grupo considerable reside en albergues, sin las condiciones necesarias para la convivencia.
Sin embargo, si usted camina por las calles de algunos barrios, no solo en la capital, sino en cualquier municipio cabecera de provincia en el país, podrá encontrar una casa e incluso un edificio destinado a una empresa o unidad empresarial, que en la práctica subutilizan una buena parte del inmueble.
Si hubiera voluntad política para solucionar la grave crisis habitacional que tiene el país, habría que comenzar precisamente haciendo un levantamiento a lo largo y ancho de la Isla para determinar los locales subutilizados o en desuso que pertenecen a diferentes entidades del Estado. Una vez hecho el censo se podrían hacer pequeñas inversiones para transformar en viviendas aquellos en que existan las posibilidades.
Hay algunos lugares que tienen valores patrimoniales, pero si no se recurre con urgencia a un proceso de conservación constructiva, también se perderían en poco tiempo.
Hay que considerar que con la reestructuración administrativa que está haciendo el Estado en la actualidad, debido a las limitaciones económicas y a la reducción de plantillas, se fusionarán y cerrarán algunos establecimientos.
En todo este proceso, hay pequeños hoteles y casas de visitas de ministerios que no se están explotando al máximo. Pudieran ponerse de acuerdo y hacer uno central en cada provincia para los funcionarios que las visitan, ya que el dinero que reciben en dieta es tan ridículo, que no alcanza ni remotamente para pagar la estancia en un hotel de turismo, como antes se hacía, o para poder alquilar una habitación a un particular.
Se reportan de diferentes lugares del país fábricas, talleres y unidades de servicio que se cierran, a los que se le pudiera dar un cambio de uso; porque si hubiera una correcta contabilidad y un verdadero afán de ser rentable, ningún organismo tendría en su haber algo que no rindiera ganancias, pues todo lo que está en desuso tiene depreciación y desde el punto de vista de los registros constituye un gasto.
Pero la historia de la economía castrista está llena de faltas de eficiencia, y quienes  dirigen las empresas le restan importancia a cualquier activo que tengan en inventario sin utilizar, generando gastos.
Durante muchos años se adquirieron en el exterior (en particular, cuando la ayuda de la extinta Unión Soviética) medios que no se utilizaban, algunos por estar en demasía y otros por ni siquiera tener uso en las entidades que los adquirían. Se convirtieron en inventarios obsoletos, pero de forma general se mantenían en los libros de las empresas, y todos los meses distorsionaban los balances contables que muestran la eficiencia empresarial. Nunca a esto se le dio importancia, como tampoco en estos momentos se le da a los activos fijos generadores de gasto.
En algunas provincias, debido a la doble subordinación, se hace más difícil poder llegar a obtener resultados de un análisis de los inmuebles que sobran y se pueden entregar a la población para resolver algunos de los lamentables problemas de derrumbes, paso de ciclones, etc. Al estar bajo el mando de un organismo nacional, el Consejo de la Administración Provincial no puede tomar decisiones al respecto y, como todos los procedimientos entre instancias gubernamentales son tan lentos, no fluyen con la agilidad necesaria y se mantiene una cantidad de capital inmobiliario como si estuviera hipotecado.
Sería beneficioso para la población, que entre los cambios que se propone el régimen, le prestara atención a la posibilidad de llevar a cabo el traspaso de inmuebles estatales ociosos, con el fin de solucionar problemas críticos de vivienda que existen el todo el país.


Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"

martes, 25 de marzo de 2014

Miami: Cuba Te Ve

La Habana llora con la telenovela Santa Diabla, discute con Caso Cerrado y canta con La Voz Kids
MIami TeVE sliderLA HABANA, Cuba — El ex ministro de cultura, Abel Prieto, habla de piratería audiovisual, como conveniente veneno exportado a la isla por el enemigo. La otrora CMQ, televisora pionera en Iberoamérica –hoy ICRT– es instrumento ideológico de la casta geriátrica en el poder.
Parte de la programación en la TV estatal, tiene como platos fuertes materiales robados de canales estadounidenses. El declive económico del país, se refleja en lo magro de la producción televisiva nacional. El trabajo de los jóvenes realizadores audiovisuales es minimizado y tratado con pinzas. Si acaso lo transmiten en algún canal, está bajo la lupa de tres comisiones y el “urbi et orbi” de los capataces.
En muchos hogares, la  televisión local es suplantada por los “paquetes” o “combos”. Son DVDs grabados con programas tomados de satélite. Los traen los mensajeros, al servicio de “bancos de audiovisuales”. Estos bancos se las ingenian para complacer al cliente, con lo más actualizado y a su gusto de la programación satelital. A través de ellos, los cubanos de Miami y Cuba se encuentran frente a la misma pantalla:
–Alquilan discos con los más recientes juegos del beisbol de Grandes Ligas — cuenta el mensajero-, también son muy solicitadas por los clientes los partidos de las ligas de futbol europeas, en especial la española.
DVDs puesto de venta privado en el vedado – Foto CEO
– La competencia es dura, porque están los vendedores de DVDs  quemados a 1CUC (25 CUP), con lo último que trajo el barco, pero hay zonas donde los clientes prefieren el servicio a domicilio.
–No tienen tiempo o dinero para ir a donde están los puestos de venta –añade– o les es más cómodo alquilar por entregas.
Jóvenes en puesto de DVDs en La Habana – Foto CEO
–Nosotros garantizamos lo más actual. La diferencia es mínima, entre la hora en que se divulga un programa por DIREC TV en Miami, y el momento en que nuestros clientes habaneros lo ven como parte del paquete — explica otro mensajero y agrega: –mi banco está bien conectado.
Los domingos se ha estado transmitiendo, por la cadena Univisión, otra entrega del concurso Nuestra belleza latina. Al otro día, ha sido visto en muchos hogares de la isla. Pasa también con las telenovelas: la  carioca Avenida Brasil, que emite el canal estatal Cubavisión en su capítulo 81, está disponible de manera íntegra en puestos de venta de DVDs popularmente conocidos como “quemados”. Sin embargo, muchos en Cuba  ya la vieron completa por entregas, en formato de “combo” o “paquete”.
También son populares en la Isla, por estas vías, las telenovelas Santa Diabla (Univisión) y Lo que la vida me robó.  Ocurre algo semejante con otra telenovela, de Rede O Globo, que recién se transmite en un canal hispano: La Guerrera.
Las telenovelas asiáticas también tienen demanda: Vampire Heaven (Japón), y las sur-coreanas Full House, Dream High y Man of Honor. El estilo de vida de Corea, la del sur al paralelo 38, es motivo de curiosidad para los isleños: –Hace poco vi un documental sobre cómo viven los coreanos del norte y me horroricé — me contó un ama de casa, añadiendo: –se parece a la Cuba de los setenta, antes de que viniera la comunidad (cubano-americana). –Sin embargo –sonrío resignada–la vida de los coreanos del sur, esa es la que soñamos los cubanos.
caso cerrado 1 publico estudio
Estudio del programa Caso Cerrado, con la Dra. Ana María Polo, uno de los más populares entre los habaneros
Continúan  muy solicitados por los clientes de los “bancos” programas de participación como Caso Cerrado e informativos como Al Rojo Vivo.
Se ven mucho en la isla los competitivos La Voz Kids, La Voz México y La Voz Colombia que son versiones del estadounidense The Voice.
A los vendedores callejeros, los cubanos los nombraron “merolicos” gracias a una telenovela mexicana, Gótica de Gente, producida por Televisa en 1978 y exhibida en Cuba casi cinco años después.
Los restaurantes privados en la Cuba de los noventa, fueron llamados “paladares”, gracias a la telenovela brasileña Vale Todo, producida por O Globo en 1988 y vista en la isla en 1994.
Ahora todo va más rápido. Los cubanos de la Isla se brincan la valla de la censura. Este salto lo determina el poder adquisitivo de quienes se desmarcan de la televisión estatal. Esto era impensable hace unos años. Hoy, gracias al desarrollo de la tecnología, es un fenómeno imparable.


Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubnos"